miércoles, 23 de noviembre de 2011

Informaciòn sobre Hiren’s BootCD 10.6 y Ghost

HIREN`S BOOT CD 10.6

Herramienta muy útil si te dedicas al mantenimiento y reparación de computadoras o trabajas como freelance arreglando computadoras, este CD no te puede faltar en tus herramientas, prácticamente con el puedes reparar cualquier computadora o laptop, Hiren’s BootCD trae consigo todos los programas necesarios para un técnico, la cosa es saber utilizarlas, yo que me dedico a reparar computadoras, aún no he usado todas sus características, solo nos queda seguir usandola para seguir descubriendo todo su potencial.

Hirens BootCD es un CD autoarrancable que contiene todas las utilidades necesarias para el arranque del sistema después de un fallo grave. Contiene la mayoría de las aplicaciones de mantenimiento de sistemas: diagnóstico y análisis del sistema, antivirus, gestión de particiones, herramientas de recuperación de datos, etc.

Cuando arrancas el ordenador con el CD te aparece un menú con el que podrás ejecutar cualquiera de sus aplicaciones.

Hiren's BootCD es un Live CD con secuencia de arranque múltiple, que contiene utilidades para resolver problemas del computador. Es útil, por ejemplo, cuando el sistema operativo primario no pueda ser iniciado, porque el sector cero ó MBR del Disco duro o de la unidad de estado sólido no es escrito correctamente o carece de alguno. El Hiren's BootCD tiene una lista extensa del software. Las utilidades con funcionalidad similar en el CD se agrupan en menús y parecen redundantes, sin embargo existen diferencias entre ellas que las hacen complementarias. Las ultimas versiones incluyen utilidades como:

• Mini XP (con conexión a red por cable e inalámbrica)
• Pruebas del funcionamiento del sistema.
• Programas de particionado
• Programas de copias de seguridad
• Reproductores multimedia.
• Gestor del Master Boot Record.
• Herramientas del BIOS.
• Cambio o eliminación de contraseñas en el equipo.
• Programas de recuperación de datos.
• Antivirus y AntiMalware general.

GHOST

El software Ghost es un programa utilizado para crear una imagen perfecta del disco o los discos que se desee, a fin de propiciar una copia de resguardo de los mismos.

A continuación explicaré de forma muy sencilla su funcionamiento:

* Una vez que tenemos nuestro ordenador con todos los programas, sin problemas (ya hemos estado nuestras horitas configurándolo y ese tipo de cosas) insertamos un disco virgen en la regrabadora y abrimos el programita (disponible en http://www.softonic.com)

* Seleccionamos la opción Local => Partición => A imagen

* Aceptamos

* Elegimos partición pequeña.

* Guardamos en regrabadora

* En descripción ponemos fecha y sistema operativo.

* Guardamos y copiamos el código de licencia que aparece.

* Comprimimos la imagen en alto

Norton Ghost

¿Qué es y para qué sirve el Norton Ghost?

El Norton Ghost te permite hacer copias de discos y particiones a unidades de almacenamiento (discos, cintas, grabadoras). Tiene soporte TCP y reconoce dispositivos LPT y USB.

Se puede ejecutar desde la línea de comandos o con un entorno gráfico. No tiene ninguna complicación, a menos que quieras hacer cosas muy específicas (como excluir determinados directorios o archivos, cambiar la FAT, copiar varias particiones, etc.) para las que necesites comandos o parámetros especiales. Pero esto último, para el 95 % de las operaciones no es necesario y en todo caso sólo te tienes que leer los apartados comandos y switches de la ayuda que son fáciles de entender. El resto es hacer pruebas.

1. Lo instalas. El Ghost explorer (desde windows) te permite editar las imágenes creadas.

2. Ejecutas Norton Ghost Boot Wizard y el resultado es un disco de arranque con soporte para cdrom, red, etc según lo que elijas.

3. Pones el disco en la unidad A y arrancas con él.

4. Te aparecerá un entorno gráfico con las opciones:

a) quit --> salir

b) Options --> No es necesario tocar nada a menos que quieras hacer spanning u operaciones especiales con las FAT o los CRC. Échale un vistazo.

c) Local --> "Disk" --> Operaciones con HD's enteros.

Partition --> "To Partition" creo que copia una partición sobre otra. No la he usado nunca. Para clonar particiones utilizo el Partition Magic

Partition --> "To Image" hace una copia de la partición a un fichero comprimido que puedes colocar en cualquier unidad.

Partition --> "From Image" restaura una copia que hayas hecho anteriormente a cualquier partición de cualquier disco.

Te aparecerán cuadros de diálogo para que elijas el disco y partición a copiar o sobre la que restaurar y la unidad en la que guardas o de la que cargas la imagen.

Si en el disco de arranque metes los drivers para la grabadora o la reconoce directamente (en la ayuda hay una lista de los modelos soportados), te aparecerá la unidad y puedes grabar la imagen directamente desde el ghost. Eso te permite
hacer spanning y copiar discos todo lo grandes que quieras.

Cuando graba directamente sobre el cd, además de la imagen se copia a sí mismo. Con ese cd puedes restaurar la imagen en cualquier ordenador tenga el ghost o no.

Puedes editar el config.sys y el autoexec.bat del disco y modificar lo que quieras. Parámetros interesantes (hay muchos):

bootcd - Hace el cdrom autoarrancable. Necesita en A un disco de arranque (de él saca los ficheros necesarios)

span - habilita el spanning. Te irá pidiendo discos hasta que se complete la imagen

zn -z1 - mínima compresión y máxima velocidad. -z9 máxima compresión

split=n - Parte la imagen en ficheros de n megas

script=nombre_fichero - Procesa el fichero nombre_fichero que contiene comandos del ghost. Un comando en cada línea.

skip=@nombre_fichero - Excluye los directorios y ficheros listados en el fichero nombre_fichero. Este ficheros debe empezar con la línes [ghost exclusion list] y terminar con [end of list] (corchetes incluidos. En cada línea hay una especificación de ficheros. Mira los ejemplos de la ayuda.

martes, 22 de noviembre de 2011

MICROSOFT SAFETY SCANNER

Microsoft Safety Scanner: el complemento perfecto para el antivirus

Microsoft ha lanzado un software antivirus gratuito llamado “Microsoft Safety Scanner”, unscanner gratuito que una vez descargado en nuestro equipo, analiza el sistema en busca de virus y malware en un sistema operativo Windows.

La tarea principal de este software es ejecutar un análisis del sistema, ya que a diferencia de otros antivirus de pago no proporciona protección automática al sistema, para prevenirnos analizando cada archivo que movemos a nuestro equipo, o dándonos seguridad cuando navegamos por la red.

La mayoría de los usuarios probablemente utilizan este escáner en momentos puntuales para comprobar que su sistema operativo esté limpio de virus y otras formas de malware. La principal ventaja radica precisamente en el enfoque que se le puede dar, ya que podemos utilizar Safety Scanner sin tener que desinstalar otros antivirus, ya que periódicamente se producen incompatibilidades con este tipo de software.

El programa no utiliza una firma de virus y malware para los análisis, sino que toma como referencia la información del centro de protección. Además está pensado para ser utilizado de una forma muy simple, inmediatamente después de ser descargado de su página oficial, teniendo como opciones: Análisis rápido, completo o personalizado.

Uno de los mejores antivirus para Windows es el ofrecido por Microsoft, Security Escentials, pero aun con este programa, algunas cosas se escapan de las manos y a veces mucha gente no se da cuenta que en su sistema tiene malware que está al acecho, esperando el mejor momento para atacar.

Para ello, Microsoft ha lanzado una herramienta de seguridad, portable, para llevar a cabo un análisis a petición y remover virus, spyware y otros elementos que pueden comprometer la seguridad de nuestros datos.

Esta herramienta no es como el antivirus que está corriendo todo el tiempo verificando que no nos entre algún malware, Microsoft Safety Scanner que es como se llama la herramienta corre solo una vez cuando lo ejecutamos y listo, no queda en memoria y para que los usuarios siempre estén al día, tiene fecha de expiración, solo es estará activo por 10 días y después de ese lapso, uno tiene que volver adescargar la actualización.

Cuando lo ejecutamos nos ofrece 3 opciones, Scan rápido, Scan completo y Scan personalizado. Una vez que lo ejecutamos, comienza a llevar a cabo el scan del drive que le indicamos y si encuentra malware, trata de eliminarlo.

Soporta Windows XP, Vista, 7 y Windows Server y tiene versiones para 32bit y 64bit.

Y es que, pese a ser un programa portable, no necesita instalarse en ninguna carpeta (como sí que lo necesitan otros portables que seguro que has probado). Lo arrancas y como si fuera un proceso de instalación empieza a analizar nuestro ordenador. Primero aceptas el contrato de licencia, pasas una ventana de introducción donde se nos avisa que Miscrosoft Safety Scanner no sustituye a un software de antivirus y el último paso es decidir qué tipo de análisis queremos.

Nos ofrecerá tres tipos de análisis:
 Un análisis rápido que analiza aquellas carpetas del sistema donde normalmente se alojan los virus y programas no deseados. En mi caso el análisis rápido ha tardado un poco menos de tres minutos (Intel i5, 4GB RAM, Windows 7 sin SSD).

 Un análisis completo, que realiza un barrido completo de nuestro ordenador en busca de virus y amenazas. Que como bien se advierte en el programa puede (y de hecho lo hace) tardar horas en acabar.

 La tercera opción realiza un análisis rápido y además ofrece la posibilidad de acotar el análisis completo a una única carpeta para que tarde menos la exploración.

El último paso es ver el resultado del análisis y cerrar el programa, así de fácil. Sin actualizaciones, sin ninguna espera. Se descarga, se ejecuta y ordenador limpio. Tal vez el mayor problema aparece si quieres analizar varias carpetas que están separadas, ya que tendrás que hacerlo de una a una, ejecutando el Safety Scanner para cada una de ellas.

MICROSOFT SAFETY SCANNER

Microsoft Safety Scanner: el complemento perfecto para el antivirus

Microsoft ha lanzado un software antivirus gratuito llamado “Microsoft Safety Scanner”, unscanner gratuito que una vez descargado en nuestro equipo, analiza el sistema en busca de virus y malware en un sistema operativo Windows.

La tarea principal de este software es ejecutar un análisis del sistema, ya que a diferencia de otros antivirus de pago no proporciona protección automática al sistema, para prevenirnos analizando cada archivo que movemos a nuestro equipo, o dándonos seguridad cuando navegamos por la red.

La mayoría de los usuarios probablemente utilizan este escáner en momentos puntuales para comprobar que su sistema operativo esté limpio de virus y otras formas de malware. La principal ventaja radica precisamente en el enfoque que se le puede dar, ya que podemos utilizar Safety Scanner sin tener que desinstalar otros antivirus, ya que periódicamente se producen incompatibilidades con este tipo de software.

El programa no utiliza una firma de virus y malware para los análisis, sino que toma como referencia la información del centro de protección. Además está pensado para ser utilizado de una forma muy simple, inmediatamente después de ser descargado de su página oficial, teniendo como opciones: Análisis rápido, completo o personalizado.

Uno de los mejores antivirus para Windows es el ofrecido por Microsoft, Security Escentials, pero aun con este programa, algunas cosas se escapan de las manos y a veces mucha gente no se da cuenta que en su sistema tiene malware que está al acecho, esperando el mejor momento para atacar.

Para ello, Microsoft ha lanzado una herramienta de seguridad, portable, para llevar a cabo un análisis a petición y remover virus, spyware y otros elementos que pueden comprometer la seguridad de nuestros datos.

Esta herramienta no es como el antivirus que está corriendo todo el tiempo verificando que no nos entre algún malware, Microsoft Safety Scanner que es como se llama la herramienta corre solo una vez cuando lo ejecutamos y listo, no queda en memoria y para que los usuarios siempre estén al día, tiene fecha de expiración, solo es estará activo por 10 días y después de ese lapso, uno tiene que volver adescargar la actualización.

Cuando lo ejecutamos nos ofrece 3 opciones, Scan rápido, Scan completo y Scan personalizado. Una vez que lo ejecutamos, comienza a llevar a cabo el scan del drive que le indicamos y si encuentra malware, trata de eliminarlo.

Soporta Windows XP, Vista, 7 y Windows Server y tiene versiones para 32bit y 64bit.

Y es que, pese a ser un programa portable, no necesita instalarse en ninguna carpeta (como sí que lo necesitan otros portables que seguro que has probado). Lo arrancas y como si fuera un proceso de instalación empieza a analizar nuestro ordenador. Primero aceptas el contrato de licencia, pasas una ventana de introducción donde se nos avisa que Miscrosoft Safety Scanner no sustituye a un software de antivirus y el último paso es decidir qué tipo de análisis queremos.

Nos ofrecerá tres tipos de análisis:
 Un análisis rápido que analiza aquellas carpetas del sistema donde normalmente se alojan los virus y programas no deseados. En mi caso el análisis rápido ha tardado un poco menos de tres minutos (Intel i5, 4GB RAM, Windows 7 sin SSD).

 Un análisis completo, que realiza un barrido completo de nuestro ordenador en busca de virus y amenazas. Que como bien se advierte en el programa puede (y de hecho lo hace) tardar horas en acabar.

 La tercera opción realiza un análisis rápido y además ofrece la posibilidad de acotar el análisis completo a una única carpeta para que tarde menos la exploración.

El último paso es ver el resultado del análisis y cerrar el programa, así de fácil. Sin actualizaciones, sin ninguna espera. Se descarga, se ejecuta y ordenador limpio. Tal vez el mayor problema aparece si quieres analizar varias carpetas que están separadas, ya que tendrás que hacerlo de una a una, ejecutando el Safety Scanner para cada una de ellas.

lunes, 21 de noviembre de 2011

ADMINISTRACIÒN DE RECURSOS INFORMATICOS

1 ¿Qué son los virus informáticos?
Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad. Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema.

2 ¿Cuáles son los principales tipos de virus para PC?
La primera clase incluye los que infectan archivos, adjuntos a programas ordinarios, aunque algunos pueden infectar cualquier archivo. Un virus de acción directa selecciona uno o varios programas para infectar cada vez que el programa es ejecutado. Uno residente se esconde en alguna parte de la memoria la primera vez que un programa infectado se ejecuta, y después infecta a otros programas cuando son ejecutados.
La segunda categoría es la de los que infectan archivos de sistema o sector de arranque. Estos virus, infectan el area de sistema en un disco. Hay algunos que se ejecutan al iniciarse windows, y virus que infectan directamente al sector de arranque de discos duros, pudiendo incluso dañarlos permanentemente. Hay otros virus que modifican las entradas a la tabla de archivos para que el virus se ejecute. Hay que tener en cuenta que estos pueden causar perdida de información (archivos).

3 ¿Qué es un caballo de Troya?
Un caballo de troya es un programa que hace algo oculto y que el usuario no ha aprobado, como abrir una conexión para que alguien externo tenga acceso a nuestra informacion. Finalmente, mucha gente usa el término "Troyano" para referirse solamente a un programa malicioso que no se copia a si mismo, a diferencia de los llamados "gusanos" que estos si se copian y propagan rapidamente.

4. ¿Cómo se transmiten los virus?
La forma más común en que se transmiten los virus es por transferencia de archivos, descarga o ejecución de archivos adjuntos a correos. Tambien usted puede encontrarse con un virus simplemente visitando ciertos tipos de páginas web que utilizan un componente llamado ActiveX o Java Applet. Además, usted puede ser infectado por un virus simplemente leyendo un e-mail dentro de ciertos tipos de programas de e-mail como Outlook o Outlook Express.

5. ¿Qué hacen los virus?
Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga, pueden ser bastante maliciosos e intentan producir un daño irreparable al ordenador personal destrozando archivos, desplazando/sobrescribiendo el sector de arranque principal, borrando los contenidos del disco duro o incluso escribiendo sobre la BIOS, dejando inutilizable el equipo. La mayoría de los virus no borran todos los archivos del disco duro. La razón de esto es que una vez que el disco duro se borra, se eliminará el virus, terminando así el problema.

6. ¿Por qué la gente crea virus?
Algunos virus se crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución.

7. ¿Cómo sé si tengo un virus?
Muchos virus se anuncian ellos mismos produciendo un sonido o mostrando un mensaje, pero también es común que un virus no muestre señales de su presencia en absoluto. Los virus se comportan de diferentes formas y no existe un signo indicador absoluto que le avise de su presencia, un antivirus actualizado es el único que puede indicarnos si tenemos una infección.

8. ¿Cómo puedo evitar ser infectado por un virus?
La mejor herramienta para combatir virus es saber como actúan, infectan y se propagan. No obstante, le recomendamos lo siguiente:

1. El correo electrónico es el medio de transmisión preferido por los virus, por lo que hay que tener especial cuidado en su utilización. Cualquier correo recibido puede contener virus aunque no le acompañe el símbolo de datos adjuntos (el habitual "clip"). Además, no es necesario ejecutar el archivo adjunto de un mensaje de correo para ser infectado. Por ejemplo, en versiones antiguas y no actualizadas del MS Internet Explorer basta únicamente con abrir el mensaje, o visualizarlo mediante la 'vista previa'. Para prevenir esto, lo mejor es verificar los mensajes no esperados a ver si son reales antes de abrirlos. Un indicativo de posible virus es la existencia en el asunto del mensaje de palabras en un idioma diferente (generalmente inglés).
2. Muchas páginas de Internet permiten la descarga de programas y archivos a los ordenadores de los usuarios. Cabe la posibilidad de que estos archivos estén infectados con virus.
3. Como no existen indicadores claros que garanticen su fiabilidad, debemos evitar la descarga de programas gratis. Por lo general, son sitios seguros aquellos que muestran una información clara acerca de su actividad y los productos o servicios que ofrecen; también los avalados por organizaciones tales como editoriales, organismos oficiales, etc.
4. Gracias a Internet es posible intercambiar información y conversar en tiempo real sobre temas muy diversos mediante los chats. Un amplio número de virus utiliza precisamente estos chats para propagarse. Lo hacen enviando ficheros adjuntos (generalmente con nombres muy sugerentes). En general, si desconocemos el usuario que nos envía el archivo, debemos de rechazarlo.
5. Una muy buena forma de minimizar el impacto de un virus, tanto a nivel corporativo como particular, es respaldar correctamente con copias de seguridad de nuestra información.
6. Realizar copias periódicas y frecuentes de nuestra información más importante es una magnífica política de seguridad. De esta manera, una pérdida de datos, causada por ejemplo por un virus, puede ser superada mediante la restauración de la última copia.

9 ¿Qué hacer si he sido infectado?
Su acción principal debería será contener el virus para que no se propague por cualquier sitio y así poder erradicarlo. Si trabaja en un entorno de red y tiene un administrador de sistema, dígale lo que ha sucedido. Es posible que la máquina haya infectado a más de una máquina de su grupo de trabajo u organización. Si usted trabaja en una red local, desconecte el cable de la red inmediatamente.

Una vez que usted ha contenido el virus, necesitará desinfectar su sistema, y después trabajar cuidadosamente buscar cualquier propagación del mismo en su red local o a sus contactos. De esta forma puede asegurarse de que no volverá a infectar su ordenador accidentalmente. Finalmente pregúntese quien ha usado el ordenador durante las últimas semanas. Si hay otros que lo hayan podido utilizar, pueden haber transportado, sin darse cuenta, la infección a su ordenador y necesitarán ayuda. Pregúntese si ha enviado algún fichero, como e-mails con ficheros adjuntos, o si ha copiado algún fichero de su máquina a un servidor, página web o sitio FTP recientemente. Si ha sido así, revíselos para ver si han sido infectados, y si lo han sido, informe a otras personas que puedan tener actualmente una copia del fichero infectado en su máquina.

10 ¿Qué es un bulo?
Un bulo es una noticia o una información falsa. Normalmente llega por correo electrónico y tiene un mensaje con contenido falso: por ejemplo que debemos borrar tal o cual fichero de nuestro sistema porque se trata de un virus. Los bulos se sirven de la propia mentira para propagarse a sí mismos: recomiendan que ese mensaje sea enviado a tantas personas como sea posible. Solo el administrador de sistema puede borrar archivos de Windows o del sistema.

11. ¿Cómo funciona un antivirus?
La clave de los antivirus reside en unos ficheros de configuración donde se almacenan una serie de patrones que sirven para identificar los virus. El antivirus analiza cada uno de los correos entrantes en el sistema, ficheros, disquetes, etc y busca dentro ellos esos patrones. Si el fichero o correo bajo análisis tiene alguno de los patrones, entonces se ha detectado el virus. Dependiendo de la configuración del antivirus, éste informará al usuario o simplemente lo borrará. Por esta razón es muy importante que los ficheros de datos del antivirus estén permanentemente actualizados. En general, los antivirus modernos se actualizan automáticamente (conectándose al proveedor) cada vez que se inicia una conexión con Internet.